Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales
Kontakt Spenden Abo Newsletter
Usted está aquí: Inicio Quienes somos Breve crónica del iz3w y de la asociación "Aktion Dritte Welt e.V"

Breve crónica del iz3w y de la asociación "Aktion Dritte Welt e.V"

2008

El recién creado AG Bildung reflexiona sobre la necesidad de una labor educacional de crítica y ofrece jornadas de proyectos en escuelas y grupos juveniles entre otros.

Si está usted interesado en las últimas evoluciones llevadas a cabo en el iz3w puede consultar aquí nuestra memoria del pasado año.

2006

Se crea la página web www.freiburg-postkolonial.de. Este proyecto de formación e información tiene como tema central el Colonialismo Alemán y sus repercusiones actuales.

El archivo del iz3w se encuentra disponible en la red a través de la cooperación de archivos Archivo³. Bajo la dirección www.archiv3.org encontramos cerca de 200.000 referencias, cifra que aumenta día tras día.

1998

Empieza a funcionar la página web www.iz3w.org. El proyecto FernWeh da comienzo a su labor educacional de crítica al turismo con el apoyo financiero de la UE.1998: Empieza a funcionar la página web www.iz3w.org. El proyecto FernWeh da comienzo a su labor educacional de crítica al turismo con el apoyo financiero de la UE.1978: El grupo de trabajo para la política de desarrollo de la ADW presenta el libro "Entwicklungspolitik – Hilfe oder Ausbeutung?" (Política de desarrollo – ¿ayuda o explotación?). Con una tirada total de 24.000 ejemplares se convierte en bibliografía básica de la crítica de izquierda a la ayuda al desarrollo.
El iz3w alquila la parte posterior de una casa en la calle Kronenstraße 16 a, en Freiburg, donde se encuentra aún en la actualidad.

1992

Con motivo del 500º aniversario de la "Conquista" la asociación ADW e.V. inicia un proyecto fomentado por la UE sobre el Colonialismo Europeo.

1988

El iz3w participa intensamente en la campaña alemana contra el Fondo Monetario Internacional (FMI).

1983

Se publica el librito "Klar, schön war’s, aber... – Tourismus in die dritte Welt" (Es bonito, sí, pero... – Turismo en el Tercer Mundo). Se trata del exitoso comienzo de una larga y constante dedicación (auto)crítica al turismo intercontinental.

1972

La asociación ADW e.V. critica fuertemente la campaña dirigida por grupos eclesiásticos "Campaña electoral para el Tercer Mundo": "Como grupo anticapitalista no podemos apoyar a ninguno de los partidos que se presentan como candidatos en la próxima campaña electoral. En los últimos tres años los últimos escépticos perdieron totalmente sus ilusiones respecto a la política del SPD."

1970

El iz3w comienza a funcionar en la calle Lorettostraße en Freiburg (Alemania). En noviembre se publican por primera vez las "páginas del iz3w". Un nombre muy acertado durante los primeros años ya que de hecho se trata más o menos de un conjunto de páginas sueltas. Esta publicación se concentra en la creación organizativa de una "oposición de la política de desarrollo en la República Federal de Alemania", la cual debe unir las fuerzas políticas de "izquierda hasta izquierda liberal" (páginas del iz3w Nº 1).

1968

Aktion Dritte Welt (ADW) empieza su trayectoria en otoño como un "departamento extraordinario" dentro del comité general de estudiantes Uni-ASTA de Freiburg. Entre los principales objetivos de las iniciativas de los estudiantes se encuentran la "creación de un lobby para el Tercer Mundo" y la "colaboración para la ayuda al desarrollo". De forma manifiesta se muestra su apoyo al recién creado Ministerio de Desarrollo con Erhard Eppler a la cabeza (SPD-Partido Socialdemócrata de Alemania). Casi 4.000 asistentes acudieron a una mesa redonda de la ADW con Erhard Eppler, Günter Grass y Ernst Bloch. El semanario "Die ZEIT" publica un dossier de la asociación.

No pasará mucho tiempo hasta que las caritativas acciones de la asociación ADW e.V. se conviertan en acciones fundamentalmente críticas respecto a las relaciones entre Norte y Sur (para conocer más acerca de estos cambios de la ADW desde 1968 hasta 1998 véase detalladamente el artículo "Von der Konsum-Kritik zum Kritik-Konsum"– De la crítica hacia el consumo al consumo de la crítica). De aquí en adelante el recién creado Centro de Información del Tercer Mundo (iz3w) preferirá dar mayor información dentro del propio país a enviar medicamentos a otros países. Así pues se crea un archivo y se publican numerosos panfletos.

1998: Empieza a funcionar la página web www.iz3w.org. El proyecto FernWeh da comienzo a su labor educacional de crítica al turismo con el apoyo financiero de la UE.
.
Traducción realizada al español dentro del proyecto de traducción gratuita de páginas web para ONG y asociaciones sin ánimo de lucro. Proyecto posible gracias a Mondo Services. Traductora: Elena Sabadell Romero

Wir über uns” auf deutsch

About us” in english

Qui sommes nous” en français

Quiénes somos” en español

"Quem somos" em português